El lanzamiento de «Forever (Legendary Edition)» el 24 de octubre marca para Bon Jovi no solo una reedición, sino una reinvención de gran alcance de su material reciente: cada canción del álbum original de Forever se reinterpreta como un dúo con artistas icónicos, mientras que se agregan dos nuevas pistas para completar una colección de 14 pistas que rinde homenaje tanto a la banda como al contexto artístico de los amigos: colaboradores suyos.

El álbum se abre con la nueva canción «Red, White and Jersey», una composición que sirve como punto de partida para todo el proyecto, estableciendo la nota de continuidad y conexión con las raíces de la banda: Nueva Jersey. Luego viene la nueva versión del single «Legendary», ahora con James Bay: el equilibrio vocal entre Bon Jovi y Bay añade un terreno más cálido y melódico al estilo del tema, sin debilitar el carácter imponente de la interpretación original.

En la tercera canción, «We Made It Look Easy», la amistad con Robbie Williams se captura en una actuación que parece aprovechar la fluidez del pop británico y el pulso del rock de Bon Jovi al mismo tiempo: las dos voces conversan, se complementan y crean una sensación de camino común. Luego viene «Living Proof» con Jelly Roll, donde la agresión del rock de Bon Jovi se encuentra con la escritura cruda y robusta del artista contemporáneo de country/rock, dando una sustancia más oscura, casi rapsódica, a la pista.

«Waves» con Jason Isbell destaca el lado más suave, casi folk del álbum; la participación de Isbell, que ya había contribuido al original, intensifica la sensación de un flujo interior y la memoria. En «Seeds» con Ryan Tedder, la melodía se vuelve más rica y cinematográfica: la sabiduría pop de Tedder realza el colorido del estribillo, enfatizando los detalles de la orquestación y la intensidad de la pista. «Kiss the Bride» con Billy Falcon actúa como un puente entre la narrativa personal y la inmediatez del rock: la actuación adquiere intimidad y color adicionales.

En «The People’s House» con The War & Treaty, la colaboración tiene un carácter más colectivo: la unión del rock con el alma del gospel y la música soul le da a la canción una intensidad que trasciende los estrechos límites del género. «Walls of Jericho» con Joe Elliott (Def Leppard) recuerda el sonido clásico de los años 80-90 • La participación de Elliott trae una idea de la coexistencia de dos viejas escuelas, dos voces históricas que comparten la misma escena. En «I Wrote You a Song» con Lainey Wilson, la canción adquiere más profundidad a través de la estética country de Wilson: la narrativa parece despegar en una historia compartida de amor y pérdida.

«Living in Paradise» con Avril Lavigne ofrece una nota más juvenil y fresca: el tono pop-rock de Lavigne no altera, sino que renueva el núcleo de la canción, y la química con la banda es inmediata. En «My First Guitar» con Marcus King, la participación adquiere un carácter bluesero: King introduce una capa de autenticidad y emoción, y da la sensación de una reunión musical con las raíces. El clímax llega con «Hollow Man» con Bruce Springsteen, dos voces icónicas de Nueva Jersey en una canción compartida llena de simbolismo, tensión y un vínculo de lugar. Finalmente, el bonus track «We Made It Look Easy/Hicimos Que Pareciera Fácil» con Carín León introduce un doble discurso: la versión en español abre el disco en una dirección global, recordándonos que la música no conoce fronteras.

Este proyecto de asociación no es solo una lista de nombres; es una narrativa que atraviesa el pasado, el presente y el futuro. Con Jon Bon Jovi sometido a una cirugía de cuerdas vocales, Legendary Edition parece haber nacido no como una necesidad sino como una oportunidad artística: combinar la voz de la banda con voces que realzan, complementan y chocan creativamente. En cada canción, la adición de un colaborador cambia la perspectiva, resalta los detalles, recrea las melodías, sin disolver el núcleo del sonido de Bon Jovi.

En general, la Legendary Edition se presenta como una versión más colectiva de «Forever»; una celebración de la solidaridad musical, un recordatorio de que incluso una banda legendaria como Bon Jovi puede rejuvenecer, prestar momentos a los amigos y confirmar que la música evoluciona a través de la colaboración y la comunidad. Si las versiones originales de Forever ya eran un depósito sólido y maduro, la Legendary Edition las amplía, las transforma y las transforma en una declaración polifónica con una fuerte gravedad emocional e histórica.

FUENTE: DJRadio